En rethinking queremos que te atrevas, sin empujarte, pero obligándote a saltar. Un modelo de trabajo disruptivo, dónde la idea la pones tú y los límites los marca la propia realidad. Rethinking no es solo formación, es acción directa.
Seguimos la cronología 80+30+10: 80h codo a codo con los que consideramos grandes emprendedores y mejores docentes. 30h de desarrollo personal, de mascullar tu propia idea, de pivotar y recomenzar. Y 10h de investigación y experiencias.
Rethinking es un programa de formación por y para la cultura emprendedora. Desarrollamos las bases de la metodología lean aplicada a tu propia experiencia. ¿Has pensado en hacer realidad tu idea? Este es el lugar donde empezar. Aquí está tu punto de partida.
Creemos en el modelo Spin Off como entorno personal de aprendizaje, queremos “amprender”.
Rethinking busca facilitar, desarrollar y generar las competencias necesarias para canalizar el proceso emprendedor desde una idea a un modelo de negocio.
Es hora de plasmar la idea en un papel, de empezar a discutirla, una primera visión, soñar con los resultados y volver a bajarlos a la realidad. En esta fase son importantes los ejercicios de divergencia creativa y lateral thinking para promover el pensamiento divergente y poder trabajar sobre la hibridación de conocimiento.
Diríamos que lo que define el éxito de la innovación es la capacidad de llevar las ideas a la práctica, no simplemente el hecho de tener ideas.
“En el campo empresarial, la búsqueda de soluciones o pasar de las ideas a la acción es vital para poder destacar en un mercado laboral cada vez más competitivo.”
Siempre y cuando el modelo esté basado en el cliente y no el propio producto/servicio.
En este momento, el Ciclo Lean “crear, medir, aprender” nos ayuda y el análisis de clientes lo completa.
“Nadie quiere malgastar el tiempo y el dinero construyendo un producto que nadie pagará, por eso, lo primero, sal de la oficina y habla con tus clientes.” V. Blagojevic
Afirmaciones tan obvias como ésta son a menudo olvidadas cuando entramos en la vorágine del desarrollo.
“Un MVP es la versión de un producto nuevo que permite a un equipo recolectar la máxima cantidad de conocimiento validado sobre clientes con el menor esfuerzo posible” Eric Ries
Hablamos de desarrollo de actitudes y habilidades. Se trata de fomentar competencias que estén ligadas a la capacidad de resolver problemas de una forma innovadora, de ser más creativo, más crítico y autónomo a la hora de afrontar un conflicto, de gestionar el trabajo en equipo o del riesgo; hablamos de responsabilidad, de motivación, de capacidad de planificar y organizar o de evaluar lo que hacemos.
Además, se analizarán cuáles son los comportamientos clave que marcan el día a día de un emprendedor y como atacar los procesos para mejorar la eficiencia personal y la motivación intrínseca.
El éxito de una empresa, incluso de un emprendedor, está en su capacidad para mostrar sus servicios o simplemente ideas. Pero los productos o servicios no son lo que son, sino lo que nosotros decimos que son.
Obtenerlos es una recompensa emocional que condiciona su próxima elección. Analizaremos algunos sistemas para trabajar eficazmente en el mundo de la comunicación, la imagen digital, las primeras rutinas y la utilización de las redes sociales, solo cuando sea necesario.
Los objetivos en este módulo están enfocados a que los asistentes, promotores de Startups, entiendan a la perfección, desde la perspectiva legal, qué significa la entrada de nuevos inversores en su proyecto. Se explicará que los nuevos inversores exigen ciertos requisitos que un promotor de un proyecto no está acostumbrado a tener ni ofrecer a su entorno. Hacer hincapié que, con la entrada de inversores, la sociedad tiende a profesionalizarse, puesto que así lo exigen las nuevas circunstancias, marcando éstos objetivos claros de ventas, alcances… en tiempos muy determinados. Esto deja de ser un juego.
El ritmo actual de trabajo acelerado al que estamos sometidos en nuestro día a día deriva en fenómenos que afectan al bienestar laboral, la productividad, el ánimo o el propio humor, convirtiéndose en una de las principales causas de pérdida de productividad y malestar general.
En entornos de emprendimiento estos hechos se acentúan por lo que se hace preciso el uso de herramientas de fácil control y sencilla aplicación directa en el puesto de trabajo. La sensibilización en cuestiones de productividad y salud laboral pasa por conocer las causas y los efectos derivados de malas praxis y del estrés asociado dentro y fuera de las organizaciones.
Para comprender las características diferenciadoras del marketing relacional en los nuevos modelos de ventas es necesario comenzar por entender el propio comportamiento irracional.
De este modo, poder seguir con el análisis de la toma de decisiones por parte del usuario. Se hace imprescindible entender los momentos y las acciones que derivan en una decisión de compra positiva por parte del cliente, por ello nos centraremos en el descubrimiento de necesidades reales y lo concerniente a beneficios y su presentación.